¿Los cigarros Cohiba que fumas son realmente cubanos? Esto es lo que nadie te cuenta
Si alguna vez pensaste en darte un gustito con un Cohiba —sí, esos cigarros que en las películas siempre aparecen entre dedos de villanos millonarios o mafiosos elegantes— tal vez hayas asumido que estabas fumando un pedacito de Cuba. Pero, ¿y si te dijera que podría no ser así? Que quizá ese Cohiba que encendiste no viene ni remotamente de La Habana.
Ponete cómodo (idealmente sin encender nada todavía), porque vamos a descifrar el enigma detrás de los Cohiba cubanos… y los que no lo son.
Un poco de historia: cómo nació el Cohiba y por qué es tan famoso
El origen de los cigarros Cohiba es tan elegante como misterioso. Esta marca icónica no nació como una más en el mercado: fue creada en los años 60 exclusivamente para Fidel Castro y otros altos cargos del gobierno cubano. Imaginate: un cigarro que no se vendía al público, reservado solo para presidentes, diplomáticos y visitantes VIP de Cuba.
Recién en 1982, Cohiba empezó a venderse al público general, y desde entonces, se convirtió en “el” cigarro de lujo. No es solo por su sabor (que sí, dicen los expertos, es exquisito), sino porque la marca lleva en su ADN una carga simbólica fuerte: revolución, exclusividad y… política.
Y justo ahí está el punto: cuando se mezcla política con tabaco, las cosas se complican rápido. Y eso nos lleva al siguiente capítulo de esta historia.
¿Dos Cohibas? El conflicto entre Cuba y Estados Unidos que divide la marca
Acá viene la parte más loca del cuento: hoy en día existen dos cigarros llamados “Cohiba”. Uno es cubano y el otro, estadounidense. ¿Cómo puede pasar eso? Bien, todo es culpa del embargo comercial que Estados Unidos impuso sobre Cuba en los años 60.
Como parte del embargo, las empresas estadounidenses no podían hacer negocios con Cuba, ni importar productos cubanos. Eso incluía, por supuesto, los famosos cigarros habanos.
Pero en 1978, una empresa tabacalera estadounidense, General Cigar Company, registró en Estados Unidos la marca “Cohiba”… ¡sin tener nada que ver con el Cohiba original cubano!
Desde entonces, General Cigar produce cigarros Cohiba en República Dominicana. Legalmente, en Estados Unidos, esta versión es la única marca Cohiba autorizada. Mientras tanto, en el resto del mundo, el Cohiba original cubano sigue siendo el reconocido internacionalmente como el verdadero.
¿Son iguales? Spoiler: para nada
Los Cohibas de República Dominicana y los Cohibas de Cuba comparten el nombre, sí. Pero ahí se terminan las similitudes:
- El Cohiba cubano es producido por Habanos S.A., la empresa estatal de tabacos en Cuba. Está hecho con hojas de tabaco seleccionadas del famoso Valle de Vuelta Abajo.
- El Cohiba dominicano de General Cigar se hace con tabacos de República Dominicana, Nicaragua, Honduras y otros orígenes. El sabor y el proceso son diferentes.
- Expertos catadores de cigarros generalmente prefieren el Cohiba cubano por su construcción artesanal, fermentación adicional y perfil de sabor más complejo.
Eso sí, hay quien disfruta los dominicanos sin problema. Pero si pensabas que estabas fumando algo “100% cubano”… bueno, tal vez no.
Ok, ¿cómo saber si un Cohiba es realmente cubano?
La mejor pista está en el origen del producto. Si estás en Estados Unidos o compraste tu Cohiba en una tienda estadounidense (incluso online), es casi seguro que no es cubano. Por ley, los Cohibas cubanos no pueden venderse en territorio estadounidense (excepto en pequeñas cantidades que algunos viajeros traen para consumo personal).
En cambio, si compraste tu Cohiba en Europa, Canadá, México o cualquier parte sin embargo con Cuba, tenés muchas más chances de estar ante un Cohiba auténtico.
Otros tips clave para reconocer uno cubano
- La anilla: La banda del Cohiba cubano tiene un diseño muy específico, con la palabra “COHIBA” en blanco sobre negro, fondo de cuadritos amarillos y negros, y el perfil de una figura indígena taína.
- El empaque y la holografía: Desde 2003, los Cohibas cubanos vienen con un holograma en la caja y una etiqueta de seguridad con código de autenticidad en línea.
- Precio y procedencia: Un Cohiba cubano suele ser bastante caro. Si te lo vendieron demasiado barato, en un aeropuerto dudoso o por internet sin reputación… probablemente no sea auténtico.
Entonces… ¿me están vendiendo gato por liebre o no?
La respuesta rápida: depende de dónde estés y qué compraste. Si adquiriste un Cohiba en Estados Unidos, legalmente no es cubano. Es dominicano, aunque lleve el mismo nombre. Eso no quiere decir que sea malo, pero definitivamente no es el cigarro que fumaba Fidel.
Ahora bien, si tu objetivo era probar un verdadero puro cubano, vas a tener que buscar en mercados internacionales, o tener algún amigo que haya ido a La Habana de vacaciones y traído uno como souvenir. Porque sí, los Cohibas cubanos siguen siendo un producto de culto, con más mística que un bar clandestino de los años 20.
La próxima vez que alguien en una reunión elegante diga “Este es un Cohiba” con tono de experto, ya sabés qué preguntar: “¿Cubanito o dominicano?”. Y dejá que empiece la conversación… con olor a historia, política y mucho, mucho humo.