¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una persona sin dormir?

Un repaso impactante sobre los efectos reales de no dormir y hasta dónde puede llegar el cuerpo humano sin descanso.

¿Cuánto puede durar un ser humano sin dormir? La respuesta te va a quitar el sueño (literalmente)

Sabemos que dormir es importante. Que el cuerpo se “recarga”, que la mente se ordena y que sin un buen descanso nadie rinde. Pero… ¿qué pasa si alguien decide, por las razones que sea, no dormir? ¿Por cuánto tiempo puede el cuerpo aguantar sin cerrar los ojos ni un solo minuto? ¿Se puede morir por no dormir? Agarrá tu café, que lo que vas a leer te va a dejar bien despierto.

El récord mundial de vigilia: una historia muy real

La respuesta corta a cuánto puede durar un ser humano sin dormir viene, curiosamente, de un experimento de los años 60. En 1964, un adolescente estadounidense llamado Randy Gardner, de 17 años, decidió hacer un “experimento de ciencia” para una feria escolar. Su objetivo: estar despierto la mayor cantidad de tiempo posible sin ayuda de estimulantes.

El resultado fue sorprendente: Randy estuvo despierto durante 11 días seguidos, es decir, 264 horas. Durante ese tiempo fue monitoreado por médicos, periodistas e incluso otro investigador del sueño llamado William Dement, uno de los pioneros en este campo. ¿Y cómo terminó todo? Afortunadamente, Randy no sufrió secuelas permanentes, pero sí empezó a tener importantes problemas cognitivos y físicos a partir del tercer día.

Algunos síntomas que experimentó:

  • Alucinaciones visuales y auditivas
  • Pérdida de concentración
  • Deterioro del habla y la memoria
  • Descoordinación motora
  • Irritabilidad extrema

Lo más loco es que con solo dormir 14 horas después del experimento, su cuerpo mostró una recuperación bastante notable. Eso sí, no intentes esto en casa: hoy en día, los Récord Guinness ni siquiera aceptan más marcas sobre privación del sueño por motivos de salud.

¿Qué le pasa al cuerpo cuando no dormís?

La falta de sueño no solo te da unas ojeras que ni el mejor corrector puede tapar. A nivel interno, tu cuerpo empieza a descontrolarse por completo. Después de solo 24 a 48 horas sin dormir, los efectos ya son bastante intensos. Si llevás esto a varios días, la cosa se pone mucho más seria.

A las 24 horas sin dormir:

  • Disminuye el tiempo de reacción y aumenta el riesgo de accidentes
  • Se alteran las emociones (más ansiedad, irritabilidad, tristeza)
  • El juicio se vuelve menos confiable

A las 48 horas sin dormir:

  • Aparecen microsueños (tu cerebro se “desconecta” por segundos sin que te des cuenta)
  • Mayor dificultad para hablar, recordar o procesar información
  • Posibles náuseas o sensación de vértigo

Más de 72 horas sin dormir:

  • Alucinaciones
  • Delirios y paranoia
  • Falta total de concentración
  • Confusión general

En esta etapa, el cerebro empieza a entrar en una especie de “modo emergencia”. Ya no puede funcionar de forma normal, y va apagando sistemas para intentar sobrevivir. Imaginá un teléfono celular con 1% de batería, cerrando todas tus apps; eso está haciendo tu mente.

¿Podés morir por no dormir?

Acá es donde mucha gente se sorprende: sí, se puede morir por falta extrema de sueño, aunque el proceso es más complejo de lo que parece. No es que morís exclusivamente por no dormir, sino por lo que eso le causa al resto de tu cuerpo.

El caso del insomnio familiar fatal

Existe una enfermedad extremadamente rara llamada Insomnio Familiar Fatal (FFI, por sus siglas en inglés), que es genética y progresiva. Las personas que la padecen, pierden progresivamente la capacidad de dormir, hasta que ya no pueden hacerlo en absoluto. Mueren, en promedio, de 6 a 30 meses después de la aparición de los síntomas. Afecta a muy pocas familias en el mundo (menos de 100 casos documentados), pero demuestra lo vital que es el sueño.

Incluso sin tener esa condición, la privación grave de sueño altera tanto el sistema inmunológico, el corazón, el metabolismo y la actividad cerebral que se puede volver fatal en ciertos contextos. Hay estudios con ratas privadas del sueño por varios días que terminan muriendo, aunque claramente replicar eso en humanos no es ético.

¿Y qué pasa si dormís mal todos los días?

Quizá no estés planeando una maratón de 11 días sin dormir, pero si sos de los que duerme habitualmente 4 o 5 horas por noche, esto también te afecta. Dormir mal (o poco) de manera crónica está vinculado con:

  • Mayor riesgo de obesidad
  • Problemas cardiovasculares
  • Déficit de atención y problemas de memoria
  • Alteraciones hormonales y sexuales
  • Más probabilidades de sufrir depresión y ansiedad

No dormir no solo te arruina el día: puede arruinar tu calidad de vida a largo plazo.

Entonces… ¿cuánto aguantamos?

En términos estrictamente fisiológicos, el cuerpo puede resistir entre 10 y 11 días sin dormir. Pero esos días no son intensos solamente: son un festival de síntomas extraños, desorientación y deterioro. Y ese tiempo no es sostenible sin consecuencias.

La mayoría de las personas empieza a mostrar un deterioro significativo a partir de las 48 horas sin sueño. Y, si bien no siempre se llega al punto de la muerte por falta de sueño, el riesgo para la salud física y mental crece con cada hora extra despierto.

Así que si estás leyendo esto de madrugada y pensabas ver “solo un capítulo más”, tal vez sea momento de apagar la pantalla y regalarle a tu cuerpo lo único que no puede comprarse con café: unas buenas horas de sueño de calidad.