Animales extintos en el siglo XXI que quizás no conocías

Descubrí qué animales se extinguieron desde el año 2000 y por qué. Un llamado de atención sobre la fragilidad de nuestra biodiversidad.

Animales que ya no veremos más: especies que se extinguieron en el siglo XXI

Podemos ver videos graciosos de animales en TikTok o emocionarnos con documentales sobre vida salvaje. Pero detrás de todo eso, hay historias que no terminan bien. Aunque parezca parte del pasado, la extinción de especies no es algo que solo ocurrió hace siglos. En pleno siglo XXI, más de una docena de animales ha desaparecido para siempre. ¿La causa? En la mayoría de los casos, nosotros mismos.

En este artículo te contamos cuáles son algunas de las especies animales que se han extinguido en el siglo XXI. Algunas desaparecieron sin que nos diéramos cuenta. Otras se despidieron con una triste ceremonia en zoológicos o laboratorios. Todas tienen algo en común: ya no están.

El último adiós: especies oficialmente declaradas extintas desde el año 2000

No hace falta remontarse al Dodo o al Tigre de Tasmania para hablar de extinciones. Desde el año 2000 hasta hoy, varias especies han desaparecido oficialmente del planeta. Algunas apenas habían sido descubiertas, otras ya estaban en la cuerda floja.

  • Rinoceronte negro occidental (Diceros bicornis longipes) – Extinto en 2011: Este subsuelo del rinoceronte negro habitaba en algunas zonas de Camerún. Su cuerno lo convirtió en víctima de la caza furtiva. Para 2006 ya no quedaban avistamientos. En 2011, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) lo declaró oficialmente extinto.
  • Baiji o delfín del río Yangtsé (Lipotes vexillifer) – Extinto en 2006: Considerado uno de los mamíferos acuáticos más raros del mundo, este delfín chino fue víctima del tráfico fluvial, la contaminación y la sobrepesca. En 2006, una expedición internacional de 39 científicos no encontró ni un solo ejemplar. Fue la primera gran extinción de un cetáceo provocada por el ser humano.
  • Alca gigante (Pinguinus impennis) – Extinto simbólicamente en 2004: Aunque el último ejemplar oficialmente murió en 1844, se mantuvo durante más de un siglo en estado “posiblemente extinta” porque había reportes no confirmados. En 2004, la UICN cerró ese capítulo para siempre.
  • Sapo dorado de Costa Rica (Incilius periglenes) – Extinto en 2004: Este pequeño anfibio de color naranja eléctrico vivía en un solo punto del planeta: el bosque nuboso de Monteverde, en Costa Rica. El cambio climático y un hongo patógeno lo empujaron rápidamente a la extinción. Su desaparición en los 90s fue una llamada de atención. En 2004 se dio por perdido oficialmente.

Especies que desaparecieron silenciosamente

No todas las extinciones tienen cámaras ni comunicados de prensa. Muchas suceden lejos del radar mediático, y cuando se hacen oficiales, a nadie le suena el nombre del animal desaparecido.

Ejemplos que pasaron desapercibidos

  • Melomys de Bramble Cay (Melomys rubicola) – Extinto en 2016: Un pequeño roedor que vivía en una islita al norte de Australia. Es la primera extinción oficial causada directamente por el cambio climático. El aumento del nivel del mar arrasó su hábitat costero.
  • Rana Incachaca (Telmatobius yuracare) – Posiblemente extinta desde 2019: Esta rana boliviana tiene un caso triste. El último ejemplar conocido de su especie se llamaba Romeo y vivía solo en un acuario. En 2019 encontraron una posible pareja salvaje, pero la especie sigue en peligro crónico. Si no hay cría, su destino está sellado.
  • Caracol árbol de Hawái (Achatinella apexfulva) – Extinto en 2019: Su último representante era George, un pequeño caracol que murió el 1 de enero de ese año. El cambio climático y especies invasoras como ratas o caracoles depredadores fueron las principales amenazas.

¿Por qué siguen desapareciendo especies en pleno siglo XXI?

Podríamos pensar que con tanto avance en ciencia, tecnología y conciencia ambiental, ya no deberíamos estar viendo extinciones. Pero la realidad es otra. Vamos con algunos factores clave que explican por qué varios animales se han extinguido en las últimas dos décadas:

1. Pérdida de hábitat

Urbanización, agricultura intensiva, incendios forestales y deforestación siguen arrasando con ecosistemas enteros. Esto condena a cualquier especie que tenga un radio de acción pequeño o muy específico.

2. Caza y tráfico ilegal

La demanda de productos exóticos, medicinas tradicionales o trofeos sigue siendo letal. El rinoceronte negro occidental y otras especies han sido exterminadas por las mafias del comercio ilegal.

3. Cambio climático

Las alteraciones en temperatura, precipitaciones y nivel del mar modifican los hábitos de reproducción, alimentación y refugio de muchas especies. Algunas, como el melomys de Bramble Cay, no tuvieron tiempo de adaptarse.

4. Enfermedades emergentes

Los anfibios han sido especialmente vulnerables al hongo quítrido (Batrachochytrium dendrobatidis). Decenas de especies se han desplomado en número desde principios de los 2000. Algunas ya no existen más.

5. Especies invasoras

Ratas, gatos, sapos, peces exóticos… Cuando una especie que no debería estar ahí llega a un ecosistema frágil, las especies endémicas no suelen tener chance. Los caracoles árbol de Hawái sufrieron esto en carne propia. Bueno, en concha propia.

¿Y ahora qué?

La lista de animales que se han extinguido en el siglo XXI no es tan larga como la del siglo pasado, pero tampoco debería existir. Cada nombre en esa lista representa un eslabón que se rompió en nuestra red biológica. Y en muchos casos, sin haberlo visto venir.

Lo más inquietante es que muchas de estas especies desaparecieron mientras todavía creemos que la biodiversidad es solo un “tema interesante”, sin darnos cuenta de cuán frágil es. No necesitamos ver un documental para actuar: con informarnos, consumir de forma responsable o simplemente compartir estas historias, ya estamos haciendo algo.

No se trata de nostalgia animal ni de romanticismo ecológico. Se trata de entender que, hoy más que nunca, cada especie cuenta. Y algunas ya cuentan como pérdidas.