¿Los peces duermen? Descubrí cómo descansan de verdad

Aunque no cierran los ojos, los peces también descansan. Te contamos cómo duermen, si sueñan y qué curiosidades ocultan bajo la superficie.

¿Los peces duermen? Te contamos la sorprendente verdad bajo la superficie

Vivimos rodeados de misterios que nadan tan tranquilamente como un pez en el agua. Uno de ellos es tan sencillo como curioso: ¿los peces duermen? Puede parecer una pregunta tonta, pero cuanto más la pensás, más rara se vuelve. No tienen párpados, no cierran los ojos, no se tiran sobre una roca con una mantita… entonces, ¿duermen o no?

La respuesta es sí, pero —como pasa con muchas cosas en la naturaleza— no de la forma en que lo pensamos los humanos. Atrás quedó la idea de que el sueño es igual para todos. Vamos a zambullirnos en el mundo acuático para entender cómo descansan los peces y por qué su forma de dormir es, en sí misma, impresionante.

¿Cómo duermen los peces si no cierran los ojos?

Primero lo obvio: los peces no tienen párpados, así que no cierran los ojos al dormir. Su descanso pasa desapercibido para nosotros simplemente porque no tenemos las señales visuales que asociamos al sueño. Pero eso no significa que su cerebro no tome un descanso.

Los peces experimentan una especie de “modo ahorro de energía”. Durante este tiempo, su metabolismo se reduce, se mueven mucho menos y su respuesta al entorno disminuye. Algunos incluso se quedan flotando casi inmóviles, como si se hubieran quedado congelados en el tiempo. Eso sí, siguen estando alertas, aunque menos que en estado activo.

Este descanso es fundamental para su supervivencia. No solo recargan energía, sino que evitan desgastarse más de la cuenta en un entorno donde la comida no siempre abunda y donde pueden ser presas en cualquier momento.

¿Todos los peces descansan igual?

Para nada. Hay más de 33 mil especies de peces, y cada una tiene sus métodos. Algunos ejemplos que te van a sorprender:

  • Los peces loro se envuelven en una especie de burbuja mucosa antes de dormir. Sí, como una funda protectora hecha de baba. Esto los protege de depredadores y parásitos.
  • El tiburón, aunque no duerme como tal, entra en ciclos de reposo. Algunos ni siquiera pueden quedarse quietos porque necesitan nadar constantemente para respirar, pero su cerebro igualmente alterna momentos de menor actividad.
  • Los peces de acuario como los goldfish o los bettas tienen sus propias rutinas de descanso. Algunos se quedan en el fondo, otros en una esquina. Si tenés uno en casa, seguro lo viste algún día flotando sin moverse y pensaste que algo andaba mal. Spoiler: solo estaba durmiendo.

Entonces, ¿los peces sueñan?

Gran pregunta. El sueño, tal como lo vivimos los mamíferos, tiene distintas fases: una ligera, una profunda, y la famosa fase REM, donde suelen aparecer los sueños. Pero en los peces, esto es mucho menos claro.

Algunos estudios con especies como el pez cebra han mostrado patrones neuronales similares al sueño REM en humanos. ¿Significa eso que sueñan con burbujas gigantes o con evadir redes de pesca? No lo sabemos. Lo que sí queda claro es que su descanso tiene componentes más complejos de lo que pensábamos.

El cerebro de los peces, aunque más simple, también tiene regiones que regulan los ciclos de vigilia y sueño. Algunas investigaciones incluso sugieren que ciertos genes involucrados en el sueño humano también están presentes en los peces, como el gen clock. La ciencia todavía está excavando en esto (o bueno, más bien, buceando) pero lo cierto es que el descanso en peces es más que solo quietud física: también hay descanso neuronal.

¿Por qué no todos los peces duermen de noche?

Acá entra el comportamiento nocturno o diurno de cada especie. Algunos peces son activos durante el día (diurnos), otros de noche (nocturnos), y algunos cambian según la etapa de vida o el ambiente. Entonces, eso de “los peces duermen cuando cae el sol” no aplica para todos.

Por ejemplo:

  • Peces diurnos: como muchos peces tropicales, están activos de día y descansan de noche. Si alguna vez visitaste un acuario de noche, seguro viste que varios estaban “hibernando” tranquilamente.
  • Peces nocturnos: como los bagres, hacen exactamente lo opuesto. Si tenés un acuario con luces nocturnas, es probable que los veas recobrando energía justo cuando vos te vas a dormir.

También influye el entorno. En zonas de aguas profundas o donde la luz apenas llega, los ciclos de día y noche son más confusos. Ahí, los peces se guían más por ritmos internos (como relojes biológicos) que por la luz solar.

Y si te preguntás por qué no todos duermen al mismo tiempo, la respuesta es pura estrategia. En el océano, dormir equivale a bajar la guardia. Así que muchas especies alternan horarios de actividad precisamente para sobrevivir mejor.

El mundo acuático está lleno de maravillas invisibles a simple vista, y el descanso de los peces es una de esas joyas escondidas. Saber que ahí abajo, sin párpados ni camas, hay seres que también necesitan pausas, nos recuerda que el descanso es parte esencial de la vida, incluso en los rincones más fríos y profundos del planeta.

La próxima vez que veas un acuario, quedate un minuto mirando. Capaz algún pez está en su mini siesta flotante. Y vos, que ahora sí sabés que los peces duermen, podés apreciarlo como lo que es: otro secreto fascinante de la naturaleza.