La primera red social del mundo: mucho antes de Facebook

Descubrí cuál fue la primera verdadera red social en línea y cómo sentó las bases de toda nuestra vida digital actual mucho antes de Facebook o Myspace.

La primera red social del mundo (y no, no fue Facebook ni Myspace)

Si te preguntaran cuál fue la primera red social del mundo, probablemente pensarías en Facebook, Myspace, tal vez incluso en Hi5 o Fotolog. Pero la historia va mucho más atrás. Antes de los likes, los emojis y las stories de 24 horas, existió una comunidad online que cambió para siempre la forma en que las personas se conectaban a través de una pantalla. Y no, no tenía ni fotos de perfil.

En este post, vamos a viajar a los orígenes de las redes sociales —con módems chillando, pantallas verdes y mucho texto plano— para conocer cuál fue realmente la primera red social del mundo, cómo funcionaba y por qué su legado sigue vivo, aunque nadie la recuerde cuando scrollea en Instagram.

¿Qué es una red social en realidad?

Antes de responder cuál fue la primera, hay que tener en claro qué entendemos por “red social”. Porque si no, corremos el riesgo de confundirnos con cualquier foro antiguo o sistema de mensajería.

Una red social, incluso desde su definición más básica, es un servicio en línea que permite a las personas:

  • Crear un perfil o identidad virtual.
  • Conectarse con otros usuarios.
  • Interactuar y compartir contenido.

O sea, no alcanza con que puedas hablar con alguien (como en un chat). Tampoco basta con tener un nick (como en IRC). Tiene que haber un sentido de comunidad, algo que permita formar redes humanas digitales.

Teniendo eso en cuenta, lo que se suele considerar como la primera red social del mundo fue…

Six Degrees: la abuela de Facebook

Lanzada en 1997, SixDegrees.com fue la primera red social tal como las conocemos hoy. El nombre venía de la teoría de los “seis grados de separación”, esa que sostiene que todos estamos conectados por no más de seis personas.

Six Degrees permitió por primera vez que los usuarios:

  • Crearan un perfil personal.
  • Listaran a sus amigos y contactos.
  • Estuvieran conectados en una red visible.
  • Intercambiaran mensajes y publicaciones públicas en sus “muros”.

¿Te suena familiar? Sí, básicamente era un prototipo rudimentario de lo que luego sería Facebook. Solo que sin fotos, sin timeline, y con una velocidad de conexión que hoy nos desesperaría.

En su momento de mayor popularidad, Six Degrees llegó a tener 3.5 millones de usuarios registrados. Puede sonar poco hoy, pero en términos de 1999, cuando internet estaba en pañales, era un número enorme.

Fue tan pionera, que muchos no sabían ni para qué servía exactamente. La gente se registraba… y se quedaba mirando. Al final, lo que la mató fue haber llegado demasiado temprano. La mayoría del público todavía no tenía internet en casa ni una cultura digital desarrollada.

En 2000, la plataforma cerró sus puertas. Pero la idea ya estaba sembrada.

¿Y antes de Six Degrees, qué había?

Bueno, si somos estrictos, sí hubo otros sistemas que permitían cierto nivel de conexión social. Pero no cumplían con todas las características de una red social.

Bulletin Board Systems (BBS)

Allá por principios de los 80, existían las BBS, o Sistemas de Tablón de Anuncios. Eran comunidades online a las que las personas se conectaban a través del módem para chatear, compartir archivos, jugar juegos multiusuario (sí, el precursor de lo que sería World of Warcraft) y participar en foros.

Pero no tenías un perfil como tal ni podías armar tu red de contactos visibles. No era una red social completa, sino más bien un mix entre foro y chat grupal.

The WELL

Fundada en 1985, The WELL (Whole Earth ‘Lectronic Link) sí tenía un enfoque más social. Fue una de las primeras comunidades virtuales donde las personas empezaban a construir reputación digital. Allí nació el concepto de “identidad online” más estructurado, y fue muy influyente entre los primeros internautas.

Aun así, faltaban elementos clave para considerarla una red social. No podías ver la red de amigos de otro, ni tenías un perfil personal con conexiones mostradas al público. Era más una comunidad tematizada que una red social generalista.

El legado de Six Degrees y cómo nos trajo hasta acá

Puede que Six Degrees no haya sobrevivido, pero su estructura básica inspiró todo lo que vino después. Fue el precursor directo de Friendster (2003), que a su vez influyó en Myspace (2003) y luego en Facebook (2004).

Incluso conceptos como “amigos comunes”, “agregar contacto”, “perfil público” o “mensajes directos” nacieron ahí. Sin Six Degrees, es muy probable que las redes sociales como las conocemos hubieran tardado mucho más en consolidarse.

Otro dato curioso: después del cierre de la plataforma, su fundador, Andrew Weinreich, siguió involucrado en el desarrollo de tecnologías sociales. Para él, la idea de que las personas se relacionaran digitalmente era mucho más que un capricho de la era moderna: era una necesidad.

Y tenía razón.

Hoy vivimos entre redes sociales para absolutamente todo: trabajo, amigos, mascotas, recomendaciones de libros, comidas, arte, memes, chismes y todo lo demás. Lo que empezó como una simple lista de tus contactos se convirtió en el centro mismo de la vida digital.

Six Degrees no solo fue la primera red social del mundo: fue la primera vez que tuvimos conciencia de nuestra identidad digital. Y eso, si lo pensás bien, cambió absolutamente todo.