El sorprendente deporte que los médicos consideran el más sano del mundo (y no es correr)
Damos por sentado que hacer ejercicio es bueno. Pero ¿alguna vez te preguntaste cuál es el deporte más sano para el cuerpo humano? Más allá del sudor y las calorías quemadas, hay actividades físicas que impactan a fondo en nuestra salud integral. Y lo curioso es que no siempre son las más intensas o las más populares en redes.
En este artículo vamos a desmenuzar por qué ciertos deportes benefician más que otros, qué opinan los expertos en salud, y cuál es, según numerosos estudios, el ejercicio que mejor trata a nuestro cuerpo (spoiler: probablemente no sea el que estás pensando).
¿Qué significa que un deporte sea “sano” exactamente?
Cuando decimos “el deporte más sano”, no hablamos solamente de perder peso o marcar abdominales. La salud física va mucho más allá:
- Mejora cardiovascular: protege el corazón y reduce riesgos de enfermedades.
- Impacto en articulaciones: hay ejercicios que las fortalecen, y otros que las castigan.
- Bajo riesgo de lesiones: clave si queremos algo sustentable en el tiempo.
- Beneficios mentales: no menos importante; el estrés también enferma.
Evaluando estos factores, algunos deportes se destacan claramente sobre otros. Y aunque parezca raro, los más suaves tienen muchas veces mayor efecto positivo a largo plazo.
Los candidatos favoritos y sus pros y contras
Correr: el clásico que divide opiniones
Muchos lo aman y, sin duda, es efectivo para mejorar el estado físico. Pero correr (especialmente sobre asfalto) genera un impacto considerable en rodillas y tobillos. No es recomendable para personas con sobrepeso o problemas en las articulaciones.
Además, según el American Journal of Sports Medicine, cerca del 50% de los corredores regulares se lesionan al menos una vez por año. Y eso, sumado al desgaste físico que puede provocar si no se cuida bien, hace que correr quede fuera del podio de los deportes más sanos.
CrossFit: intensidad máxima… pero no para todos
Perfecto para quienes buscan un desafío físico total. El problema: la exigencia extrema. El CrossFit eleva la fuerza, mejora el estado cardiovascular y ayuda a reducir grasa corporal. Pero también tiene una accidentabilidad relativamente alta, especialmente en principiantes.
Muchos fisioterapeutas afirman que este tipo de entrenamiento puede ser peligroso si no se realiza con una técnica perfecta y controlada. Así que, aunque aporta muchos beneficios físicos, no califica como el “más sano” para el cuerpo humano medio.
Natación: el favorito de los médicos
La natación aparece una y otra vez como una de las actividades físicas más completas. ¿Por qué?
- Trabaja todos los músculos del cuerpo sin impacto articular.
- Mejora la capacidad pulmonar y cardiovascular.
- Favorece la postura, la movilidad y la flexibilidad.
- Disminuye el estrés gracias a su ritmo respiratorio y efecto relajante del agua.
La Mayo Clinic y la Harvard Medical School coinciden en recomendar la natación a personas de todas las edades, incluso aquellas con lesiones previas. Es amigable con el cuerpo, pero exigente en el buen sentido. Y además, refresca (mejor no subestimar el poder del agua en verano).
Y el deporte más sano del mundo es…
Redoble de tambores: el ganador es el tenis (sí, el tenis). De acuerdo con un estudio publicado en British Journal of Sports Medicine, entre más de 80.000 adultos durante un período de 15 años, el tenis (incluyendo variantes como pádel o squash) fue el deporte asociado con mayor longevidad. Quienes lo practicaban regularmente tenían hasta un 47% menos de riesgo de muerte prematura en comparación con quienes llevaban una vida sedentaria.
¿Por qué el tenis es tan bueno?
- Ejercicio cardiovascular combinado (sprints cortos + resistencia).
- Mejora agilidad, reflejos y coordinación ojo-mano.
- Fomenta la socialización (clave para la salud emocional).
- Exige concentración mental, lo que entrena también el cerebro.
Además, el tenis involucra movimientos variados (desde correr en distintas direcciones a golpear con precisión), lo que evita el estrés repetitivo de otros deportes. Y se adapta a todas las edades: podés jugar un tenis light con amigos o un pádel más intenso si estás con ganas de transpirar en serio.
¿Cuál elegir entonces?
Sabemos que no todos disfrutamos lo mismo. Y que elegir un deporte sano también implica que te guste lo suficiente como para sostenerlo en el tiempo. Si te encanta bailar, vas a tener mil beneficios también. Pero si buscás una actividad física que mejore tu salud de forma integral, con evidencia científica respaldándola, entonces el tenis (o su primo el pádel, si preferís algo más moderno) es una excelente opción.
Y si el tenis no te convence, la natación siempre será una alternativa top: cero impacto, súper completa y mentalmente relajante. Eso sí, lo más importante al final del día es mover el cuerpo de forma regular, disfrutarlo y no forzarlo más de lo necesario.
Porque al final, el deporte más sano es el que cuidás, disfrutás y te hace sentir bien por dentro y por fuera.